jueves, 4 de agosto de 2011

Los Huesos y musculos

  Indice
1. Introducción

2. Las Articulaciones
3. Enfermedades de los Huesos
4. Enfermedades de los Músculos
5. Conclusión
6. Bibliografía

El cuerpo del adulto humano esta formado por 206 huesos aproximadamente, los cuales son rígidos y nos sirven para proteger a los órganos blandos de nuestro organismo. Los huesos están formados en su mayor parte por calcio, y a su vez ayudan al equilibrio de éste (homeostasis).

Los huesos forman el esqueleto, el cual se divide en dos:
- Esqueleto Axia = formado por el cráneo, huesos faciales, costillas, esternón, y columna vertebral.
- Esqueleto Apendicular = formado por la cintura escapular, los huesos de las extremidades superiores e inferiores, y por la cintura pélvica.
Los huesos también son afectados por diversas enfermedades, las cuales daremos a conocer a lo largo del trabajo, al igual que la de los músculos.
Los músculos son caracterizados por su capacidad para contraerse, por lo general en respuesta a un estímulo nervioso. La unidad básica de todo músculo es la miofibrilla,
estructura filiforme muy pequeña formada por proteínas complejas.
Son zonas de unión entre los huesos o cartílagos del esqueleto. Estas se dividen en tres grandes grupos: las móviles o sinoviales, las fijas o fibrosas, y las cartilaginosas.

Sinoviales
Las
articulaciones sinoviales permiten realizar una amplia gama de movimientos, y a su vez las sinoviales están envueltas por una cubierta deslizante llamada "sinovia".
Las sinoviales a su vez se dividen en subarticulaciones:
Articulaciones de bisagra: Permiten efectuar movimientos que nos permiten inclinarnos y erguirnos, en conclusión hacer movimientos de bisagra. Ej.: el codo, la rodilla, los nudillos.
Deslizantes: Nos permiten realizar movimientos en todas direcciones, debido a que las superficies óseas opuestas son planas o ligeramente curvas. Ej.: huesos de la columna, muñeca, y los tarsos.
Pivotantes: Todas las pivotantes son tipos especiales de articulaciones de bisagra, y se caracterizan por girar en
torno a un eje. Ej.: articulación del cuello, el codo, base craneal, entre el húmero y el cúbito. La pivotante del cuello permite voltear la cabeza, y la del codo permite torcer el antebrazo.
Esféricas: Tienen forma de bola y receptáculo, y se caracterizan por el libre
movimiento, y en cualquier dirección. Ej.: cadera, hombro.
Fibrosas
Estas articulaciones no tienen sinovia, y los huesos están unidos por un tejido resistente y fibroso que les permite muy poco, o ningún, movimiento. Ej.: las de la espalda, el sacro, cráneo, algunas del tobillo, y pelvis.
Pero las articulaciones de la columna no son del todo inmovibles, ya que son lo suficientemente flexibles como para permitir algún movimiento y mantener su papel de soporte de la columna vertebral.
Cartilaginosas
Este tipo de articulaciones se forman entre el hueso y el cartílago, y debido a que el cartílago es flexible, realizan movimientos sin necesidad de la sinovia.
Ej.: entre las costillas y el hueso del pecho.
Contracción Muscular
Los músculos estriados están constituidos por un gran número de
células o fibras musculares, que si bien tienen un calibre muy pequeño (10-100 micras), pueden llegar a tener una gran longitud (hasta 3 cm.). Cada fibra muscular contiene varios cientos o millares de miofibrillas. Cada miofibrilla tiene a su vez filamentos de actina y miosina (moléculas de proteína) que se interdigitan a lo largo de toda la fibra muscular, motivo por lo que se aprecian bandas o discos claros y oscuros que se alternan. Los filamentos de actina pueden deslizarse entrando y saliendo de los espacios existentes entre los filamentos de miosina, produciéndose así la contracción y la relajación.


3. Enfermedades de los Huesos
Osteoporosis
Es una enfermedad que afecta directamente al hueso, y se caracteriza por una disminución de la masa ósea; los huesos afectados son más porosos y se fracturan con más facilidad que el hueso normal. Son frecuentes las fracturas de muñeca (
radio), vértebras y cadera, aunque puede aparecer en cualquier hueso. Las mujeres de raza blanca son las más susceptibles de padecer la enfermedad.
Otros factores de
riesgo pueden ser la inadecuada ingestión de calcio, actividad física insuficiente, ciertos medicamentos (como los corticoides), o antecedentes familiares de osteoporosis. La forma más frecuente de la enfermedad es la osteoporosis primaria; se refiere a la osteoporosis postmenopaúsica, o por déficit de estrógenos (Tipo I) que se observa en mujeres cuyos ovarios han dejado de producir hormonas (estrógenos).
Otros tipos pueden ser osteoporosis relacionada con la edad (Tipo II), que afecta a las personas mayores de 70 años, y la osteoporosis idiopática, enfermedad poco frecuente, de causa desconocida, que afecta a las mujeres premenopaúsicas y a los hombres jóvenes o de mediana edad.
La osteoporosis secundaria puede estar causada por inactividad debida a parálisis u otras causas como la ingravidez espacial; enfermedades endocrinas y nutricionales, tales como la
anorexia nerviosa; enfermedades específicas y ciertos medicamentos. La prevención y el tratamiento de la osteoporosis incluyen la administración de estrógenos, progesterona o ambos, en mujeres postmenopaúsicas, suplementos de calcio y otros nutrientes, ejercicio y nuevos fármacos como la calcitonina.


Raquitismo
Enfermedad producida por un déficit nutricional, caracterizada por deformidades esqueléticas. El raquitismo está causado por un descenso de la mineralización de los huesos y cartílagos debido a niveles bajos de calcio y fósforo en la
sangre. La vitamina D es esencial para el mantenimiento de unos niveles normales de calcio y fósforo. El raquitismo clásico, enfermedad carencial de la infancia caracterizada por desarrollo inadecuado o fragilización de los huesos, está producido por una cantidad insuficiente de vitamina D en la dieta, o por ciertas enfermedades que impiden la asimilación de las sales de calcio por la eliminación excesiva en el riñón de calcio y fósforo o por radiación ultravioleta solar insuficiente, lo que bloquea la conversión en la piel de 7-dehidroesteroles, tales como ergosterol y 7-dehidrocolesterol, que originan las vitaminas D2 (ergocalciferol) y D3 (colecalciferol) respectivamente.
En adultos, la deficiencia de vitamina D se manifiesta como osteomalacia (reblandecimiento de los huesos), trastorno debido a la mineralización inadecuada del hueso. En los
niños existe un fracaso adicional de la mineralización del cartílago de crecimiento en los extremos de los huesos. El hueso nuevo inadecuado es propenso a deformarse. El tipo de deformidad esquelética depende en gran medida de la edad del niño cuando se produce la deficiencia de vitamina D. En general, se deforman los tobillos y las muñecas y aparecen abultamientos en las costillas formando el llamado rosario raquítico; la cabeza se agranda y el tórax se estrecha. Un niño que todavía no ha aprendido a andar desarrolla deformidades vertebrales, mientras que un niño que ya anda las desarrolla en las piernas. El sistema nervioso también sufre alteraciones, los niños afectados son irritables, tienen dificultades para dormir y presentan sudoración excesiva. Las alteraciones producidas en los músculos provocan el abultamiento del vientre, característico de esta enfermedad.


Luego de haber realizado ésta investigación acerca de los músculos y los huesos, nos podemos dar cuenta que aunque nosotros los veamos como partes comunes de nuestro cuerpo, en realidad nos son de bastante utilidad desde el día en que nacemos. Ambos (músculos y huesos) van tremendamente unidos, ya que si llegase a fallar alguno de los dos, el otro quedaría inutilizable. Esto se debe a que el esqueleto, formado por huesos, nos permite tener movilidad y éstos son accionados por los distintos músculos que hay en nuestro cuerpo.

 

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Día de la Bandera Boliviana

Día de la Bandera Boliviana





17 de agosto, día de la bandera boliviana




Rojo, por la sangre derramada en los campos de batalla. Amarillo, por la riqueza mineral que el cerro rico dejó al país. Verde, por la riqueza vegetal que está impregnada por todo el territorio nacional. Estos es Bolivia y ésta es la enseña patria.



Un día como hoy hace 176 años se instituyó la primera bandera nacional con los colores verde, rojo y verde, acompañados por cinco laureles e igual número de estrellas que representaban a los cinco departamentos que tenía el país en aquel entonces: La Paz, Cochabamba, Chuquisaca, Santa Cruz y Potosí.

Según el historiador de la Facultad de Historia de la Universidad Mayor de San Andrés, Marcelo Fernández, para quien la primera bandera creada en 1825 conjuntamente con el surgimiento de la República no representaba la expresión de lo que era el país en ese entonces. “Representaba más que todo una identidad europea. La forma de los colores y las figuras expresaba una identidad europea. El laurel y el olivo son típicamente romanos, son parte de la civilización de Grecia que enarbola ciertos derechos o una gratificación a los esfuerzos en las olimpiadas. La inteligencia y la sabiduría también estaban contempladas en una forma de identidad en función a paradigmas europes, por eso es que el 25 de julio de 1826 se hace un cambio de la bandera con el fin de tener una identidad propia”, señaló Fernández.

Manuel Isidoro Belzu y su ocurrencia

La segunda bandera nacional contaba con los colores amarillo, rojo y verde, colores que a juicio de Fernández representaron la identidad de un pueblo que tenía riqueza gracias al mineral y al cerro rico de Potosí, un pueblo que derramó sangre en los movimientos insurgentes de 1809 y que dispone de un vasto territorio.


Un escudo sobresalía en medio de la enseña patria con iconografías como el gorro de la libertad que, a juicio de Fernández, representa una emulación a la revolución francesa, dejando como símbolos propios la vicuña y el cerro de Potosí. “Me parece que el árbol del pan es de tipo oceánico por lo que queda demostrada la fuerte influencia exterior”.


Sin embargo, fue el presidente Manuel Isidoro Belzu quien reglamentó la tercera bandera nacional el 6 de noviembre de 1851 con los colores rojo, amarillo y verde que se exponen en la actualidad


“Se dice que Belzu estaba yendo de La Paz a Oruro a asistir a una convención y que cerca de la Comunidad de Pasto Grande le apareció un arco iris, el cual le impresionó de tal forma que los escogió como los colores que debe llevar el país. Es así que la bandera nace de manera circunstancial y creo que de cierta forma el surgimiento de las banderas ha sido voluntad de individuos y no de una colectividad. Belzu lo impuso inspirado en este fenómeno que tenía precisamente los colores en ese orden”, explicó Fernández.


Según el historiador, Belzu también fue el que le dio cierto ordenamiento al uso de los símbolos nacionales el año 1854 a través de medidas que daban cuenta de la obligatoriedad de izar las banderas los días domingos en todas las casas del Gobierno para, posteriormente, rendirle honores al amanecer con la detonación de cañonazos ante el pabellón en los cuarteles.

El sentido que se le dio

Sin especificar años ni orígenes, Fernandez manifestó que no existe un dato concreto que indique cuándo y dónde surgió la primera bandera. De lo que sí está convencido es que este símbolo surgió a raíz de la necesidad de contar con una representación que diferencie a los pueblos entre sí, donde se ejerza derecho sobre los territorios y donde se muestre la identidad de las culturas.



Asimismo, hizo alusión a la ambiguedad que existe en el caso del surgimiento de las banderas departamentales debido a que cada departamento siguió un proceso histórico basado en Publicidad



una guía de política administrativa francesa, donde no se tenía muy bien demarcado cuáles eran los hitos fronterizos.



Sin embargo, reconoció que cada pueblo instituyó sus propios simbolos en función a la imagen de “estado-nación” que tenían en sus mentes y que, conforme fue pasando el tiempo, hizo más marcadas las diferencias de razas y etnias en el país.



“Es por eso que definir el ser boliviano todavía está en discusión ya que, como dice el artículo primero de la constitución, somos un país multicultural y multietnico. Ahí radica el problema de la crisis de identidad que tenemos. La bandera nacional representa la memoria histórica pero de corta data, en cambio la whipala representa la identidad profunda de los pueblos indígenas”, acotó Fernández para quien no basta con inculcarle al joven sobre la importancia de lo que son los símbolos patrios en la escuela. Se debe mostrar que representan una conciencia histórica profunda donde se resume lo que es el ser boliviano, pero de una manera positiva.



En todo caso, y a pesar de las heterogeneidad de culturas con las que cuenta el país, la rojo, amarillo y verde seguirá flameando altiva como fiel reflejo de lo que es Bolivia, un país rico en cultura, en minerales, en territorio y, sobre todo, en la calidad de su gente.


http://www.bolivia.com/noticias/autonoticias/DetalleNoticia36155.asp
http://www.boliviademocratica.net/

SALUDOS A LA PATRIA BOLIVIA

Día de la Patria Boliviana


 El 6 de agosto de 1825, finalmente, se proclama la República y se suscribe, en el primer congreso nacional, el Acta de la Independencia total, sin vínculo alguno con otras naciones vecinas y sin dependencia de ningún tipo de otras potencias; el texto pertenece al historiador y educador, Floren Sanabria, que en su libro Presidentes de la República continua explicando que... Días después, el Alto Perú adopta el nombre de República Bolívar en homenaje al Libertador, que la capital recibe el glorioso nombre de Sucre, el artífice de la creación de la patria.


Tras 16 años de lucha por la independencia de la república y la creación de un país propio, el Gran Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre expidió el Decreto del 9 de febrero de 1825 donde convocó a una Asamblea Deliberante para definir el futuro de la nueva nación.



Antonio José de Sucre se encontraba en la ciudad de La Paz cuando expidió este decreto cuyo primer punto indicaba el deseo del Ejército Libertador de redimir a las provincias del Alto Perú de la opresión española para que éstas tengan dominio propio. Este artículo del decreto se complementó con el punto número tres donde se expresa la necesidad de que dispongan de un gobierno que las preserve y dirija.

Con esas bases, la Asamblea Deliberante se reunió en Chuquisaca el 10 de julio de 1825. La referida asamblea debía haberse realizado en la ciudad de Oruro pero por ciertas dificultades naturales se cambió la sede de la reunión a Chuquisaca.

Serrano a la cabeza Presidió la Asamblea Deliberante José Mariano Serrano y lo acompañó en la vicepresidencia José María Mendizábal conjuntamente 48 representantes de las provincias altoperuanas.



Los únicos veteranos de la lucha por la independencia que asistieron a la cita fueron José Miguel Lanza y José Ballivián, quienes presenciaron cómo las deliberaciones se prolongaron hasta el 28 de julio para posteriormente, en el mes de agosto, decidir si las provincias del Alto Perú se unirían a la Argentina o si se declaraban autónomas de todas las naciones tanto del nuevo como del viejo mundo.



La decisión final fue darle curso al sentimiento mayoritario de todos quienes participaron de la asamblea, el cual era ser una nación independiente. En ese marco, se formó una comisión para redactar la Declaración de la Independencia conformada por José María Serrano, Casimiro Olañeta, Manuel María Urcullu y José María Mendizábal.

"Gobernarse por sí mismos". El Acta de la Independencia, que lleva la fecha del 6 de agosto de 1825 en honor a la batalla de Junín que se produjo un año antes, dice en su parte expositiva: "El mundo sabe que el Alto Perú ha sido, en el contienente de América, el ara donde se virtió la primera sangre de los libres y la tierra donde existe la tumba del último de los tiranos".

En tanto, en su parte resolutiva señala: "Las provincias del Alto Perú firmes y unánimes en tan justa y magnánima resolución, protestan ante la faz de la tierra entera que su voluntad irrevocable es gobernarse por sí mismas y ser regidas por la constitución…"

En honor a Bolívar

Asimismo, la Asamblea decretó que el nuevo Estado llevaría el nombre de Bolívar en honor al libertador Simón Bolívar, quien era declarado padre, protector y primer presidente. En tanto, se nombró a la ciudad de Chuquisaca con el nombre de Sucre en honor al Gran Mariscal Sucre. También se fijó los colores del Pabellón Nacional donde el verde debía ir en los extremos y el rojo en el medio, a lo que se añadió cinco estrellas color oro rodeadas de ramos de olivo por decreto del 17 de agosto de 1825.

Y... de la República de Bolívar a Bolivia



La nueva nación tomó el nombre de Bolivia y hoy cumple 176 años. Charles Arnade señala en su obra, la dramática insurgencia de Bolivia: "El sábado 6 de agosto de 1825, Bolivia comenzó su vida como nación independiente; estaba en el umbral de una terrible y espantosa historia."



 
 6 de Agosto, Día de la Patria boliviana


Un saludo a nuestra amada patria Bolivia


SALVE OH PATRIA


Letra: José Aguirre Achá


Música: Bernardino Gonzales



Salve salve, oh tierra feráz bendecida

Salve salve, oh Patria fecunda en valor.


Nuestro orgullo es deberte la vida


nuestro anhelo morir por tu honor


Salve, Oh Patria..............Salve






Si atesora La Paz tu civismo


también Charcas la culta está en tí;


Cochabamba probó tu heroismo


y tu riqueza sin par Potosí.






Pando y Beni tu hermoso futuro


y te brinda su esén Santa Cruz


el poder de tus brazos Oruro


y Tarija su tipo andaluz. (Bis)



Tocopilla, Cobija y Calama;
Mejillones en el Litoral

nuestra Patria constante reclama


Antofagasta en las playas del mar






Ni tiranos jamás ni invasores,


oscurezcan tu gran porvenir


o al redoble de alegres tambores


marcha Oh pueblo! cantando a vencer.  




Fuente: Presidentes de la República de Floren Sanabria; Prontuario Escolar e Historia de Bolivia de José Mesa Gisbert, Teresa Gisbert y Carlos D. Mesa Gisbert.


http://www.mirabolivia.com/foro_total.php?id_foro_ini=56331
http://rolandoburgoa.wordpress.com/2006/08/04/6-de-agosto-dia-de-la-patria/